ANDALUCÍA TIEMPO
InicioActualidadRehabilitación de párkinson en Madrid de la mano de Salus Mayores

Rehabilitación de párkinson en Madrid de la mano de Salus Mayores

Escuchar música siempre representa una fuente de inspiración, entretenimiento y concentración, sin importar la edad de las personas.

Debido a los efectos que producen las canciones en el cerebro, se han creado tratamientos alternativos como la musicoterapia, una forma diferente y científicamente comprobada de tratar ciertas enfermedades neurológicas.

Actualmente, centros como Salus Mayores ofrecen terapia musical para personas de la tercera edad, con el propósito de mejorar su estado de ánimo y autoestima, brindar rehabilitación de párkinson en Madrid y disminuir dolencias, entre otros factores que aumentan la calidad de vida de los ancianos.

Musicoterapia para el párkinson aplicada en Salus Mayores

El párkinson es una enfermedad degenerativa que a día de hoy no tiene cura. Sumado a esto, el estudio PARKINSON-2030 Delphi concluyó que, para el año 2030, España aumentará la prevalencia e incidencia de personas con dicho padecimiento. Por estas razones, es crucial preparar sistemas, expertos, condiciones y centros que garanticen el bienestar de los afectados.

En este sentido, el centro de día Salus Mayores ofrece sesiones de rehabilitación con musicoterapia para los pacientes. A través de componentes de la música tales como el ritmo, el timbre, la armonía y melodía, se estimulan diferentes partes del cerebro para recuperar la mayor cantidad de funciones cognitivas posibles y reducir los síntomas.

Para llevar a cabo la terapia, el proceso se divide en dos métodos: el primero se ocupa de la parte receptiva, en el cual se ejercita el sentido de la audición y el cerebro por medio de la música, el paciente solo debe escuchar las reproducciones. Gracias a esto, es posible alcanzar estados de completa relajación. 

Por otra parte, los métodos expresivos sirven para trabajar la condición física y la conexión del cuerpo y la mente. De esta forma, incorpora actividades como tocar instrumentos, improvisar, bailar, jugar y cantar. Esto además de mantener activa a la persona, libera endorfinas.

¿Cuáles son los beneficios de las sesiones de musicoterapia?

Acorde a los estudios científicos, se ha demostrado que la musicoterapia tiene efectos positivos en aspectos físicos, psicológicos, cognitivos, sociales y sensoriales. Entre los beneficios comprobados de la terapia musical para personas con párkinson, se encuentran la liberación de dopamina, que a su vez incrementa el movimiento y el equilibrio, la posibilidad de coordinar las extremidades al ritmo del sonido, la mejora del estado de ánimo y autoestima, el aumento en la sociabilización…

La terapia también es eficiente en pacientes con diagnósticos relacionados con el área neurológica como esclerosis, ataxia, daño cerebral y alzhéimer. Asimismo, resulta útil en tratamientos psicológicos de depresión, ansiedad, esquizofrenia y autismo y también es usado en personas con dolor crónico o en rehabilitación por lesiones.

Artículos relacionados

Popular